Gracias a la alianza entre el Ministerio de Ciencia y Fundación Encuentros del Futuro, el Festival de las Ciencias llegó hasta el Pueblito de Las Vizcachas de Puente Alto con un espectáculo teatral gratuito, que dejó en evidencia frente a la comunidad la conexión entre el arte y la ciencia, demostrado que la creatividad y la investigación comparten un método para dar vida a emocionantes actuaciones circenses y sus relatos científicos.
En el lanzamiento, participaron estudiantes de establecimientos educacionales municipales que pudieron adentrarse en los misteriosos fenómenos que suceden en el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento, hasta la percepción y la ilusión, demostrando que, tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo, el error y el trabajo en equipo son ingredientes esenciales para lograr experiencias increíbles.
Germán Codina, alcalde de Puente Alto, agradeció esta instancia que permitió a los vecinos la posibilidad de disfrutar y aprender de forma entretenida. “Como Municipalidad de Puente Alto nos enorgullece trabajar incansablemente para que nuestros vecinos puedan superar constantemente barreras, incluso aquellas que a veces impone la distancia de los más importantes centros científicos y culturales. En esta ocasión, recibimos una gran iniciativa, que permite a nuestros niños, niñas y jóvenes disfrutar y aprender en un espacio lúdico y de gran belleza natural como es nuestro Pueblito de Las Vizcachas. Educar en ciencias tiene un objetivo que va mucho más allá de formar científicos. Permite entregar herramientas de una forma entretenida de cómo aprender ciencia y física, con una actividad tan nacional como es el circo”, finalizó.
Esta 5ta versión del Festival de las Ciencias, además contó con el apoyo del Museo Interactivo Mirador, la Municipalidad de Puente Alto, la Corporación Santiago 2023, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología y Fundación Tremendas.
125 parejas participaron este año en el Encuentro Escolar de Cueca que organiza la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto desde hace 38 años.
El certamen, que se realizó en el Complejo Deportivo Amador Donoso, es abierto a todos los establecimientos de la comuna y se ha transformado en el más importante para los estudiantes que llegan con sus mejores trajes a mostrar sus talentos frente a las familias, profesores y compañeros.
En nombre del alcalde de Puente Alto, la Secretaria General de la Corporación, Daniela Torres, agradeció a los presentes y al equipo organizador que hace posible este encuentro. “Agradezco a todos quienes nos están acompañando y a quienes están detrás de esta organización, que hacemos hace 38 años cada vez con más cariño, profesionalismo y seriedad, para que nuestros niños puedan mostrar todo lo que han aprendido en los talleres del Programa Extensión Horaria, que es el sello del alcalde para que nuestros estudiantes puedan estar protegidos una vez finalizado el horario de clases y sean más felices”.
Daniela Torres, también se refirió a la importancia de los vínculos que se desarrollan durante los talleres. “Agradecemos a los directores y monitores que creen en este proyecto, donde nuestros niños aprenden no sólo de deporte, ciencias, artes o cultura, sino que también, de vínculos que es lo que hoy nos está faltando para poder dialogar de una mejor forma. Todos los que estamos acá sabemos que a través de la educación podemos cambiar y mejorar nuestra sociedad”, finalizó.
GANADORES:
Categoría Párvulos a 2º Básico: Colegio San Guillermo.
Categoría 3º y 4º Básico: Colegio San Andrés.
Categoría Segundo Ciclo Básica: Colegio San Andrés.
Categoría Enseñanza Media: Colegio Tupahue.
Categoría Cueca Brava: Liceo Puente Alto.
Categoría Funcionarios: Escuela Ejército Libertador.
Esta mañana se realizó el homenaje que Puente Alto rinde cada año a Bernardo O’Higgins Riquelme en el aniversario de su natalicio CL número 245.
Durante la tradicional ceremonia, celebrada en la plaza que lleva su nombre, participaron autoridades y estudiantes de nuestros establecimientos municipalizados.
En nombre de la Municipalidad, el alcalde Germán Codina junto al Concejo Municipal, depositaron una ofrenda floral frente al busto que recuerda la memoria del padre de la Patria.
Directores de nuestros establecimientos participaron en un encuentro que busca abordar y dar soluciones a las distintas problemáticas comunes relacionadas con el Plan de Reactivación Educativa.
Dentro de las temáticas abordadas, se dio énfasis al fortalecimiento del aprendizaje y vinculación de los estudiantes y sus familias con los establecimientos; la salud mental y formas de cómo superar los efectos de la no presencialidad en la convivencia escolar actual, entre otras.
Una nueva versión de la Feria Vocacional se vivió en el Liceo San Pedro, organizada por el equipo de Convivencia Escolar para entregar información sobre las diferentes alternativas de estudios superiores públicas y privadas, tipos de carreras, créditos, becas, ensayos PAES y detalles de la vida universitaria en general. 📚
La actividad contó con representantes del DUOC UC y de las universidades de Chile, Técnica Federico Santa María, Mayor, Autónoma, Diego Portales, Andrés Bello, Finis Terrae, Alberto Hurtado, del Desarrollo, San Sebastián y Adolfo Ibáñez.
La Corporación Municipal de Educación y el programa E-Motiva de Fundación CAP, firmaron un nuevo convenio que busca seguir fortaleciendo las habilidades socioemocionales de estudiantes de 7º básico a 4º medio, aportando así al bienestar emocional de la comunidad a través del acompañamiento y la entrega de herramientas.
La firma, que se realizó en el Parque Nuestra Señora de Gabriela, contó con la participación del alcalde de Puente Alto, Germán Codina y del presidente de Fundación CAP, Eduardo Frei Bolívar, y también con representantes de los 6 establecimientos municipales de Puente Alto donde se está implementando el programa: Liceo Puente Alto, Liceo Industrial, Liceo San Gerónimo, Liceo Comercial, Colegio Maipo y Liceo Bicentenario San Pedro.
Eduardo Frei Bolívar comentó que, tras conocer las necesidades y problemáticas entre los estudiantes, agentes educativos y sus familias durante la crisis sanitaria, se hizo más notorio el retraso de los aprendizajes y se incrementaron los problemas de salud mental. “Respondiendo a este escenario nació E-Motiva como un proyecto destinado a fortalecer las habilidades socioemocionales en estudiantes de enseñanza media y apoyar a las comunidades educativas en la gestión del bienestar y el aprendizaje socioemocional. Este desafío garantiza resultados y trasciende de las salas de clases, brindando una gran oportunidad de desarrollar habilidades para toda la vida que les permitirán mejorar sus actitudes hacia sí mismos y hacia los demás”.
El alcalde Germán Codina, valoró esta iniciativa. “Les agradezco de corazón enfocarse en el tema socioemocional en medio de una sociedad que le da tanta importancia a los temas materiales y en realidad la evolución del mundo nos ha ido alejando de los espacios donde nos miramos y participamos juntos, porque hoy vivimos la era de las comunicaciones donde si quieren saber algo sólo deben meterse a un computador y preguntar porque probablemente el computador se los va a indicar, pero lamentablemente nos estamos olvidando de formar a las personas en el manejo de la información y de ese poder que te entrega la información y el conocimiento para crear un mundo mejor y más justo, con un desarrollo que a todos les dé la oportunidad de ser felices. Desde mi punto de vista, hay un debe en el proceso formativo. Como municipio hemos hecho un esfuerzo enorme para colaborar en el proceso educativo de nuestros establecimientos donde vamos construyendo desarrollo, oportunidades, acceso, vamos derribando brechas que existen en nuestra sociedad y que muchas veces se manifiestan cuando tratan de conseguir un trabajo o si logras o no los estudios técnicos o universitarios”, finalizó.
El 26 de abril nos visitó nuevamente BiblioBús del centro bibliotecario de Puente Alto, este espacio se va transformando de a poco en un hito organizado por la profesora Paula Salinas. y Cristóbal Correa.
El 26 de abril se celebró el día de la convivencia escolar, con juegos y actividades durante el recreo, espacio donde las y los estudiantes compartieron el juego sano con premios por su participación
El día martes 25 y miércoles 26 Liceo Bicentenario San Pedro, realiza ceremonia de corbatas 2023, una instancia icónica del establecimiento que marca el ser parte de la Comunidad San Pedrina.