Este martes 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Lengua de Señas, una fecha clave para reflexionar sobre la inclusión en los establecimientos educacionales de la comuna.
En ese marco, tres establecimientos educativos realizaron la Semana Internacional de las personas sordas donde se unieron para realizar el: “Encuentro de Estudiantes Sordos y Comunidad Educativa” en la biblioteca del Complejo Educacional Consolidada.
En esa línea, el Complejo Educacional Consolidada, la Escuela Casas Viejas y el Liceo Bicentenario de Excelencia San Pedro fueron los encargados de esta actividad donde se impulsó reconocer y reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión.
Las y los estudiantes de los liceos y escuela presentaron un noticiario en lengua de señas, además los profesionales de los diferentes establecimientos entregaron un mensaje, estos son quienes realizan sus clases incluyendo la lengua de señas, finalmente, se realizaron juegos inclusivos y se destacó la participación de todas y todos los estudiantes.
Además, en la actividad se dio a conocer la bandera de las personas sordas explicada en el noticiario realizado por las y los estudiantes donde expresaron que fue diseñada por el artista sordociego francés, Arnaud Balard. Esta representa una gran mano abierta de color turquesa sobre otra mano de color amarillo y el color de fondo es azul marino.
La Coordinadora del Programa de Integración Escolar de enseñanza media del Complejo Educacional Consolidad, Lorena Nadal dijo sobre esta alianza: “Esta actividad resultó ser una instancia muy enriquecedora, ya que permitió a los estudiantes sordos compartir en un espacio pensado especialmente para ellos, donde la inclusión y el respeto fueron protagonistas. Los juegos inclusivos no solo favorecieron la participación activa de todos, sino que también promovieron la colaboración, la comunicación y el disfrute colectivo”, puntualizó Nadal.
Finalmente, este trabajo colaborativo entre los establecimientos fue propiciado a través de los intérpretes de lengua de señas de los tres colegios organizadores: Darling Burgos (Complejo Educacional Consolidada), Alejandro Quintanilla (Escuela Casas Viejas) y Yesenia Moya (Liceo Bicentenario de Excelencia San Pedro).

Tras un proceso de selección, llevado a cabo por la Subsecretaria de la Niñez en dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y la Familia, la estudiante de 3° Medio del Liceo San Pedro, Laura Pino, fue nombrada como la nueva representante del Consejo Consultivo Regional.
“Este nombramiento refleja no sólo su compromiso y dedicación, sino también su capacidad para contribuir de manera significativa en esta función. Laura será responsable de representar a la niñez y adolescencia de nuestra comuna, en torno a necesidades e incidencia de nuestra política pública. Estamos seguros de que su liderazgo será invaluable y ayudará a fortalecer nuestras iniciativas en la región”, sostuvo Camila Cáceres, coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Puente Alto, OPD.
Todos los años se hacen Consejos Consultivos Comunales en los que participan dos representantes de cada colegio dependiente de la Corporación Municipal de Puente Alto para conversar sobre problemáticas y generar redes. Este año, les indicaron que había que elegir un representante comunal y Laura Pino, decidió postular. “Me postulé porque siempre me ha gustado mucho compartir los distintos puntos de vista de ciertos temas, pero sentía que todo quedaba en las conversaciones y no se hacía nada y, desde esta otra vereda estoy segura que seré escuchada, ya que, en lo personal me gusta buscar acuerdos y la mediación entre personas que piensan cosas opuestas porque siempre hay matices”, comentó la nueva consejera regional, convencida de que su principal lucha será velar por la igualdad de oportunidades para los estudiantes.
Autoridades y estudiantes de nuestros establecimientos municipalizados junto a sus estandartes, se hicieron presentes hoy en el homenaje que se realiza cada 20 de agosto al prócer de la patria, Bernardo O’Higgins Riquelme por su natalicio.
Durante la tradicional ceremonia, el alcalde de Puente Alto Germán Codina, depositó una ofrenda floral frente al busto que se encuentra en la plaza de la comuna que lleva su nombre para celebrar los 246 años desde su nacimiento en Chillán Viejo.
Directores y profesores de establecimientos educacionales de la comuna fueron parte de la 1º Jornada de Docentes del PIE Comunal de Puente Alto, que tuvo como fin realzar y valorar los avances y desafíos del Programa de Integración Escolar.
Esta iniciativa les permitió visualizar las culturas, políticas y prácticas, con miras a promover una aplicación más acabada del índice de inclusión en cada establecimiento, y así poder generar una reflexión profunda respecto de sus propios procesos.
Hasta el auditorio del centro cultural de Puente Alto, llegaron más de 200 docentes y directivos de los establecimientos municipales para participar del conversatorio para docentes “Jóvenes que inspiran con su experiencia”, ¿cómo apoyar a los estudiantes en el contexto de la educación superior?, organizado por la Fundación Futuro y el área de Educación de la Corporación Municipal.
Durante su intervención, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina señaló que “participar de espacios que significan ir mejorando y contribuyendo a ampliar los horizontes de nuestra juventud para que puedan ingresar a estudios superiores y también puedan aprender de distintas instancias es sumamente enriquecedor. Agradezco a todos los asistentes, nuestros profesores de básica y media, expositores y de manera especial a la señora Cecilia Morel. Además, agradezco saber que la Fundación continua en esos pasos que son tan importantes para ir colaborando en un progreso armónico en nuestro país”.
En la instancia, los asistentes pudieron disfrutar de las orientaciones y herramientas que entregaron los expositores Vandie Dumaboc, estudiante de Harvard y novena chilena en ser alumna de la prestigiosa casa de estudios en EE.UU., y Alexander Abrigo, fundador de la Fundación Sembrando un Sueño, quien apoya a los estudiantes de enseñanza media a cumplir sus metas y llegar a la educación superior.
Selecciones de fútbol sub 12, de 16 establecimientos municipales de Puente Alto, participaron en la XIX versión de la Copa PF donde resultó nuevamente campeón el Liceo San Gerónimo, pasando automáticamente a la final nacional, que se realizará en la ciudad de Talca.
Alejandro Ortega, coordinador del Departamento Extraescolar de la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, explicó que a este torneo se presentan los mejores exponentes del Taller de Fútbol que imparten con el apoyo de monitores profesionales, al menos 3 veces por semana post horario de clases.
“Este es un programa que el alcalde Germán Codina, siempre ha potenciado y apoyado porque los estudiantes en lugar de estar en sus casas aburridos o en la calle, se quedan en el establecimiento compartiendo y aprendiendo mientras sus padres trabajan”. Y agregó que como organizadores del campeonato en la comuna junto a la compañía de alimentos Productos Fernández, se sienten muy satisfechos con el desempeño de los jugadores. “Nos gratifica ver la evolución de los estudiantes porque nos demuestran que realmente están aprendiendo en los talleres. Puente Alto fue la primera comuna donde se concretó la primera Copa PF y nunca hemos dejado de participar porque sabemos que es una excelente instancia para que los estudiantes apliquen sus conocimientos, desarrollen sus habilidades deportivas y puedan medirse con sus pares a nivel nacional. Es una experiencia única para los ganadores porque disfrutan hospedándose en hoteles de primera categoría y de jugar en un estadio frente a más de 2 mil personas, este es un gran factor agregado”.
Así lo confirmó Agustín Manquian, seleccionado Liceo San Gerónimo. “Me siento muy feliz porque somos bicampeones y nos vamos a Talca. Estar con mis compañeros viviendo esta experiencia es lo más bonito que me ha pasado”.
En tanto, Bastián Pulgar, de la Escuela Las Palmas, no corrió la misma suerte, pero destacó lo positivo de participar. “En esta oportunidad no pudimos ganar el partido, pero creo que sí ganamos mucha experiencia y estamos seguros que el próximo año nos va a ir mejor”.
Reacción que refuerza el real sentido de la Copa PF según Juan Pablo Bustos, coordinador nacional. “Esto se enmarca en la Responsabilidad Social Empresarial de PF Alimentos y por lo tanto, es un torneo que busca que los niños participen, socialicen, hagan deporte, practiquen la vida sana y vivan la experiencia de disputar la final junto a los ganadores de todas las regiones”.
Si bien el premio consiste en llevar a Talca a los ganadores con todos los gastos pagados, los padres muchas veces hacen el esfuerzo económico de sumarse para acompañarlos como es el caso de Jannette Castillo, mamá de Jakerson Carreño, arquero del equipo del Liceo San Gerónimo. “Valoro mucho que incentiven a los estudiantes a través del deporte y como mamá estoy muy feliz de poder acompañarlo siempre porque sabemos que para los niños es muy importante que la familia esté presente porque de alguna manera somos contención en el triunfo y la derrota, la clave es estar ahí”.
En esta XIX versión de la Copa PF, que se disputó en el Estadio Municipal de Puente Alto, el ganador del 2° lugar fue para la Escuela Casas Viejas y el 3° lugar quedó en manos del Complejo Educacional Consolidada.
Nuestros equipos corporativos siguen trabajando en la mantención y seguridad de nuestros establecimientos educacionales y jardines infantiles, porque nuestro compromiso es velar por el bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes brindándoles espacios limpios, seguros y acogedores.
Para apoyar la preparación de los estudiantes de colegios municipalizados, evaluar sus conocimientos y tomar decisiones que mejoren sus aprendizajes, la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, realizó una jornada de ensayos del SIMCE y de la PAES.
En medio de un ambiente ordenado y respetuoso, el SIMCE se aplicó a estudiantes de 4° Básico, 6° Básico y 2º Medio. Mientras que la PAES fue para estudiantes de 4º Medio.
En medio de la celebración del Día del Libro, el Liceo San Pedro realizó la XI versión del Café Literario con la temática de fantasía, organizada por estudiantes de 3º medio A y B en conjunto con el departamento de Lenguas y Filosofía.
La jornada comenzó con la presentación de una obra de teatro, un desfile y microcuentos, y terminó con la premiación de las mejores creaciones.